
Caballos Salvajes, su segunda película, con casi un millón de espectadores, se convirtió en la segunda película más vista en la Argentina en 1995. Se estrenó en España el 3 de mayo de 1996, permaneciendo casi un año en cartel.La película ha sido ganadora, por mencionar algunos, de los siguientes premios: Mención Especial del Jurado en el Sundance Film Festival (1996); en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1995) obtuvo el Colón de Oro a la Mejor Película (otorgado por el público) y los premios a Mejor Película otorgados tanto por la Asociación de Escritores de Andalucía como por el Jurado de la Critica Internacional; y el Premio del Jurado a la Mejor Actuación, otorgado a Leonardo Sbaraglia. Además el guión de “Caballos Salvajes” ha sido premiado por ARGENTORES (Sociedad de Autores de Argentina) como Mejor Guión Cinematográfico 1995.Participó, entre otros, de los siguientes fe

Cenizas del Paraíso, su tercer largometraje, ha sido producido por Buena Vista International Film Production, Artear Argentina y Patagonik Film Group. Su estreno se realizó el 3 de agosto de 1997 y se convirtió en una de las películas más vistas del año en Argentina, habiendo superado la cifra de los 850.000 espectadores.“Cenizas del Paraíso” ha obtenido los siguientes premios: GOYA a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana (1997), otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Premio del Publico a la Mejor Película en el Festival de Cine de Lérida (España); Mejor Guión, Mejor Música, Mejor Película (OCIC), Mejor Película (Radio Habana), Mejor Película (UNEAC), Mejor Película (Universidad de La Habana), Mejor Película (Prensa Cubana) todos ellos en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana (1997); Mejor Guión 1997 para la Asociación Argentina de Autores (ARGENTORES).

Plata Quemada es su cuarto largometraje. El guión, del cual Piñeyro es co-autor junto con Marcelo Figueras, está inspirado en la exitosa novela homónima de Ricardo Piglia (Premio Planeta 1997). La película, filmada en las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, es una co-producción entre Argentina (Oscar Kramer y Cuatro Cabezas Films), España (Tornasol) y Francia (Mandarin). El estreno en Argentina fue el 11 de Mayo y en solo seis semanas superó la cifra de los 600.000 espectadores. El film también fue estrenado en Uruguay convirtiéndose en la película más vista del año. También fue estrenada en España, Francia y Estados Unidos logrando excelentes críticas y una muy buena repercusión de público.Fue elegida por Los Angeles Times como una de las mejores diez películas del año 2001. Plata Quemada ha participado de los siguientes festivales: 57 Mostra Internazionale d‘Arte Cinematografica di Venezia, seleccionada para la muestra oficial Sogni & Visioni; 25th Toronto International Film Festival; Festival Internacional de Cine de Biarritz 2000; Festival Internacional de Cine de Rio de Janeiro 2000; London International Film Festival 2000; Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en donde obtuvo los premios a Mejor Fotografía y Mejor Sonido. También recibió el Premio Goya de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana 2000 y el premio el Mejor Guión 2000 para la Asociación Argentina de Autores (ARGENTORES).Durante el año 2001 la película participó en un gran número de festivales, entre ellos: Cine Novo Bruges/Belgique, Dublin Film Festival, The M

Kamchatka, es su quinto largometraje. Basada en una idea de Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras, y con guión de este último, la película es una coproducción entre Argentina (Patagonik Film Group y Oscar Kramer), España (Alquimia) e Italia (Mikado Films). Se estrenó en Argentina en Octubre del 2002 donde se convirtió en la segunda película nacional de mayor recaudación del año; además ha sido seleccionada para representar al país en los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. En España el estreno tuvo lugar en Noviembre del 2002 donde la película se mantuvo al tope de las recaudaciones por varias semanas y obteniendo una insuperable respuesta de la crítica. Durante el 2003 el film se estrenará en una gran variedad de territorios en Estados Unidos y Canadá. Europa, Latinoamérica y el resto del mundo.También continúa participando en festivales internacionales, como en la sección oficial del Festival Internacional de Berlín 2003; el Festival Internacional de Cine de Toronto; el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, donde ganó el tercer premio coral a la mejor película y el premio coral al mejor guión; el Festival Internacional de Vancouver, donde ganó el premio del público a la mejor película; el Festival Internacional de Cine de Miami; el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse; el Festival Internacional de Pórtland, donde ganó el premio del público a la mejor película; la Muestra de Cine de Guadalajara; el Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena, donde ga


Como director
Kamchatka (2002)
Plata quemada (2000)
Cenizas del paraíso (1997)
Caballos salvajes (1995)
Tango feroz: la leyenda de Tanguito (1992)
Como guionista
El método (2005)
Plata quemada (2000), con Marcelo Figueras

Cenizas del paraíso (1997)
Caballos salvajes (1995)
Tango feroz, la leyenda de Tanguito (1992)
Como productor
La historia oficial (1984)
Premios
2006, Premio CEC al mejor guión adaptado, Círculo de Escritores Cinematográficos, por El Método
2006, Premio del Público, Festival Internacional de Cine de Flanders, por El Método
2006, Premio Goya al mejor guión adaptado, por El Método
2003, Premio al mejor guión, Festival Internacional de Cine y TV de Cartagena de Indias, por Kamtchatka
2003, Premio al mejor guión, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por Kamchatka
2003, Tercer Premio, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por Kamchatka
2003, Premio al film más popular, Festival Internacional de Cine Vancouver, por Kamchatka
2001, Cóndor de Plata al mejor guión adaptado, Asociación de Críticos Cinematográficos de Argentina, por Plata Quemada
2001, Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, por Plata Quemada
2001, Premio MTV a la Película de la Gente, MTV, por Plata Quemada
1998, Premio Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, por Cenizas del Paraíso
1997, Premio OCIC, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por Cenizas del P

1997, Segundo Premio (Premio del Público), Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por Cenizas del Paraíso
1997, Premio del Público, Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, por Cenizas del Paraíso
1997, Premio del Público, Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, por Caballos Salvajes
1996, Mención de Honor, Festival Sundance de Cine, por Caballos Salvajes
1994, Cóndor de Plata al mejor film, Asociación de Críticos Cinematográficos de Argentina, por Tango feroz: la leyenda de Tanguito
1994, Cóndor de Plata a la mejor opera prima, Asociación de Críticos Cinematográficos de Argentina, por Tango feroz: la leyenda de Tanguito
1993, Segundo Premio (Premio del Público), Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, por Tango feroz: la leyenda de Tanguito
1993, Premio del Público, Festival Internacional de Cine Joven de Turín, por Tango feroz: la leyenda de Tanguito
No hay comentarios:
Publicar un comentario